Endogamia en el sector asegurador,
¿fin de Ciclo?
Si hiciésemos un ranking de los sectores dónde la endogamia en la búsqueda de Talento es más pronunciada, el mundo asegurador estaría claramente en la parte de arriba de la tabla.
Somos conscientes que existen posiciones dónde encontrar el Talento que necesitamos tiene como único (o mayoritario) caladero el propio sector o sectores afines (actuarios, product manager, suscriptores, etc). Pero, por otro lado, hemos podido comprobar la tendencia del sector a incorporar, profesionales frecuentemente del mundo asegurador, allá dónde otros sectores poseen perfiles que pueden aportar visiones, metodologías y formas de trabajar muy interesantes y totalmente adaptables a nuestras organizaciones.
Debemos reflexionar acerca de este aspecto que ha lastrado y/o ralentizado en muchas ocasiones las incorporaciones de Talento. Y nos preguntamos ¿es realmente necesario incorporar profesionales de organización, comunicación, recursos humanos, sistemas y un largo etcétera profesionales que únicamente provengan del sector? Incluso ¿podemos contemplar la opción de traer talento multisectorial en posiciones técnicas?
Por nuestra experiencia, hemos podido constatar durante años que la incorporación de profesionales provenientes de otros sectores con soft skills muy desarrolladas y sin conocimiento del sector asegurador, han aportado excelentes resultados a las organizaciones incluso en posiciones dónde hace años era impensable plantear esas búsquedas (asesores comerciales, tramitadores, ejecutivos de cuentas, operaciones, etc.)
Por fortuna, el sector ha dado en líneas generales un cambio notable en este aspecto. La transformación digital, cultural y operativa está empezando a dar sus frutos y con ella, la aparición del nuevo ecosistema organizativo está impactando en la endogamia del sector.
Tres elementos han sido los responsables de disminuir (que no frenar) la endogamia:
- La aparición de nuevos puestos de trabajo inexistentes o poco consolidados en el ámbito asegurador (o al menos de manera masiva) que han necesitado realizar el reclutamiento de dicho talento en otros sectores.
- La llegada de una “nueva hornada” de profesionales a los departamentos de Talento de las empresas aseguradoras. Esta nueva savia (joven y veterana, por cierto), en muchas ocasiones procedente de otros sectores, ha aportado una visión multisectorial muy interesante que ha permitido ampliar el scope de los procesos fuera del sector.
- El importante crecimiento del sector que ha “obligado” a muchas organizaciones a buscar recursos fuera ante la escasez de ciertos recursos con alta demanda.
Creemos que en los próximos años la evolución del sector, muy centrada en la transformación digital, pero también en la innovación y personalización de los productos y servicios, atraerá sin duda talento “externo”. Y es que esa dualidad de disponer de profesionales especializados en el sector y otros de procedencia exógena, será no solamente una necesidad sino una estrategia competitiva de muchas aseguradoras.
Incluso los perfiles más demandados pueden ser atraídos si se utiliza la estrategia correcta.
Mas información en info@insurhunting.com